Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
15 de marzo, 2013

Abierta al mar

archivo Publicountry., “Que la casa no destruya la sensación de paz que tuve la primera vez que me asomé al horizonte desde esta loma” fue lo que le pidió el cliente a los profesionales de MVN Arquitectos, responsables de este mirador privilegiado cuyo límite es el horizonte mismo., no

 

La vivienda se construyó en Almería ( España), en las inmediaciones del Cerro del Albar. El lugar tiene una topografía accidentada, con fuerte pendiente y horizonte lejano abierto sobre el mar. El proyecto debía responder a dos cuestiones planteadas por el cliente: Uno, ofrecer una solución que permitiese sentir el horizonte como parte de la vivienda. Dos, desarrollar un programa de vivienda para un matrimonio con dos hijos, de acuerdo a las siguientes necesidades: garaje y cocina; salón comedor y despacho-biblioteca; habitación principal, habitaciones para los hijos e invitados; y un pequeño sauna, taller de escultura y pintura, y patio-almacén para el secado y de piezas.

 

IMPLANTACIÓN

La vivienda se construyó sobre una plataforma natural orientada hacia el mar Mediterráneo. Dado lo escarpado del terreno, el proyecto se adaptó de manera racional a la topografía, evitando desmontes excesivos. El construir sobre una plataforma existente, minimizó el movimiento de tierras y consiguió una adaptación ideal de la arquitectura al terreno. En cotas inferiores otras plataformas estructuran el terreno creando zonas de árboles frutales y huerta. Algunas de estas plataformas utilizan muros de piedra existentes en la parcela, restos de antiguas plantaciones aterrazadas, recuperando así el carácter que antaño tuvo la zona. y protegiendo su valor paisajístico.

 

DISEÑO

La vivienda se organiza en tres bandas que se encuentran desplazadas longitudinalmente. La banda de servicios, parcialmente enterrada, ancla la vivienda en la pendiente. En ella se organizan el estacionamiento descubierto, el patio de servicio, la despensa y la cocina, esta última con una pequeña terraza. La banda central acoge los elementos principales de la vivienda. Su desplazamiento, respecto a las otras dos, configura un amplio patio que induce al acceso, protegido tras el pliegue de los muros. Una vez en el interior, un  pequeño patio acristalado distribuye los recorridos, introduciendo una luz difusa tamizada por vegetación. El espacio principal, en doble altura, contiene comedor y estar. Estos establecen un fuerte vínculo con el entorno, abriéndose completamente sobre una primera plataforma que mira al mar. La tercera banda cierra la vivienda y su fachada principal. Comprende estancias para los hijos, la habitación de invitados, el sauna, y el espacio para escultura y pintura, con un patio protegido del viento. Una terraza algo más baja establece un espacio abierto al mediodía, resolviendo el encuentro con el terreno.

 

CONSTRUCCIÓN

La casa tiene estructura de hormigón armado, cerramiento con bloques cerámicos que mejoran la acústica y la aislación térmica y un techo plano ecológico y drenante. El acabado es monocapa blanco (con un 10% de ocre) que va de acuerdo a la arquitectura edificada en el área del Cerro del Albar. Los pisos, de mármol travertino, se extienden a las plataformas de uso exterior. En los cuartos húmedos y cocina los pisos son baldosas de resinas de cuarzo tipo Silestone. La carpintería interior es de madera DM prelavada en blanco. La carpintería exterior se compone de un triple cerramiento de aluminio: el elemento exterior es una estructura deslizante de lamas orientables; la carpintería intermedia, un cerramiento de vidrio aislante; y en el interior, mosquiteros deslizantes. Todas las carpinterías se recogen completamente despejando las visuales. Las plataformas exteriores que no son habitables se han cubierto con rocas machacadas de la zona. La contención de tierras se ejecuta mediante muro de escollera, seleccionando rocas  del lugar que permitan la integración del proyecto en el entorno.

 

FICHA TÉCNICA

Nombre: Casa AA

Situación: Era del Albar, Mojácar, Almería. España Fecha de obra: 2006-2007

Arquitectos: Daniel Nadal, Diego Varela de Ugarte y Emilio Medina.

Superficie construida: 285 m2.

Web: www.mvn-arquitectos.com