Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
4 de marzo, 2013

De la mano de las sagas

Florencia Romeo., Istockphoto y web. , Las dificultades en la comunicación entre padres y adolescentes es un clásico al que no escapa nadie. Una buena forma de acercarnos a ellos es a través de las diversas sagas para adolescentes (y no tanto…), ya sea en formato de libros como de películas, que apasionan a grandes y chicos y comparten todos por igual.

 

¿Los Vampiros y Lobos de Crepúsculo son un puente a nuestros hijos? ¿Los temibles Juegos del Hambre nos permitieron conversar sobre la violencia del ser humano con los adolescentes de la casa?¿Hablan de elfos y hobbits tanto como de superhéroes, enmascarados y vengadores? ¿Una maratón de los dvds de Harry Potter sirvió para pasar un fin de semana juntos, sin discutir ni un poquito? Sí, las distintas opciones que nos ofrece la cultura contemporánea apuntan tanto a jóvenes como a adultos y les permiten encontrar y compartir gustos en común.Esto tiene varias aristas interesantes para analizar.

• Desde hace algunos años, las películas infantiles obviamente están pensadas para niños, pero también resultan interesantes a los padres, porque tienen varios niveles de lectura. El caso emblemático es el de Shrek, en el que las referencias cinéfilas hacen las delicias de los mayores,sin distraer a los menores.Lo mismo sucede con las sagas juveniles, que gustan tanto a los padres como a sus hijos.

• Las variedades de gustos entre padres e hijos son mucho menos marcadas que a mediados o fines del siglo XX. Hoy los padres comparten muchos gustos musicales con sus hijos, algo que no hicieron con sus progenitores:cuando a la mayoría de ellos les gustaba el tango, sus hijos crecían al compás de Sui Generis y Queen. No es así en esta época.

• En Estados Unidos esta franjaetaria tiene nombre propio:kidults, que es el resultado de laspalabras kid (niño) y adult (adulto)y que denomina a esos adultosque miraron TV (en blancoy negro) y cine (en el cine, no enel dvd) desde pequeños y paraquienes Batman tiene tantovalor como para sus hijos adolescentesy son capaces de comprarseuna cajita feliz con tal detener este o aquel muñequito.

 

Ese misterio llamado adolescente…

… que vive en casa. Parece mentira, pero hasta hace poco era ese chiquilín o bebota de papá y mamá y hoy se encierra en su cuarto; a veces está inaccesible y de repente te llena de besos. La licenciada Andrea Baldantoni, de Hémera, Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad, www.hemera.com.ar, señala que ha cambiado notablemente la configuración tradicional de la familia, “aquella del padre trabajando fuera del hogar y la esposa ama de casa. Los progenitores disponen de un 40% menos de su tiempo con los chicos que hace 30 años atrás. Padres e hijos comparten hoy un tiempo fragmentado y a un ritmo vertiginoso. En los hogares vemos como cada miembro de la familia se encuentra ‘conectado y enganchado’, ya sea a su computadora,teléfono, televisión, redes sociales, e-mail, trámites, actividades extracurriculares o laborales. Este encuadre facilita la falta de comunicación y el déficit en la conexión genuina, especialmente en familias que tienen hijos adolescentes. Por otra parte, los sistemas de soporte informales de la familia(red familiar extensa, iglesia, vecinos,club) han ido desapareciendo de apoco y han sido reemplazados, en algunos casos, por paseos al shopping o encuentros virtuales con amigos a través de la pantalla de la computadora.

Con menos tiempo y menos espacios para compartir, es esperable que la calidad de comunicación entre padres e hijos se deteriore”. La profesional advierte: “Los padres que,en su intento por comunicarse con sus hijos, ‘tiran la toalla’ antes de tiempo,dejan a los adolescentes huérfanos y los empujan a tomar como referente a lo que hoy se conoce como ‘la segunda familia’ formada por sus amigos,pares y por la información que circula por Internet. Los adolescentes no vienen con un ‘manual’ que les enseñe a comunicarse mejor con sus padres. Los adultos responsables deben modelar,propiciar y colaborar en la construcción de espacios para el diálogo y el intercambio genuino de ideas. Las películas, novelas, música o páginas de Internet pueden funcionar como disparadores, llaves para poder acceder al mundo de los adolescentes,conocer sus códigos y su lenguaje”.

 

Infancia y amistad

Hay para todos los gustos y les atraen tanto a chicas como a varones de distintas edades, así como a sus padres. 

• La saga que inició el delirio de niños y adolescentes, seguido por sus padres, es la de Harry Potter, de la escritora inglesa J. K. Rowling. Son 7 novelas de género fantástico,que cuentan las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus compañeros Hermione Granger y Ron Weasley del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Su gran enemigo es Lord Valdemort, quien mató a los padres de Harry. Si bien no es una escritura refinada,la historia es apasionante y gusta tanto agrandes como a chicos. Las películas son 8,porque el último de los libros, Harry Pottery las reliquias de la muerte, se dividió en dos filmes.

• Otra que gusta más a los grandes, pero con la cual se enganchan los chicos, es la saga de El Señor de los Anillos, tres libros de fantasía épica del filólogo y escritor inglés J. R. R. Tolkien, que el director Peter Jackson llevó al cine en otros tantos filmes.Esta trilogía era una secuela de la anterior novela de Tolkien, El hobbit, pero terminó por convertirse en una historia más extensa y de mayor alcance, que escribió por etapas y en tres volúmenes. La trilogía cinematográfica ya es un clásico y en estos días se está estrenando en el cine El hobbit.

• En teoría, la saga de Crepúsculo es la favorita de las chicas… pero también se prenden los varones. Se trata de cuatro libros, obra de la escritora estadounidense Stephenie Meyer: Crepúsculo, Luna nueva,Eclipse y Amanecer. El quinto y último, Sol de Medianoche, quedó trunco a medias: como se filtraron algunos capítulos en Internet,la autora primero suspendió el proyecto por tiempo indefinido y luego, finalmente, lo subió a su página web,pero no lo editó en papel. Las películas son cinco: una por cada uno de los tres primeros libros y el último dividido en dos películas, una tendencia que se repite en varias sagas.

• La última de las sagas es la de Los juegos del hambre, que recién está comenzando a desarrollarse. Se trata de una apasionante trilogía escrita por Suzanne Collins y formada por Los Juegos del Hambre, En llamas y Sinsajo. Es una historia de ciencia ficción,situada en un mundo post apocalíptico, donde se realizan los perversos Juegos del Hambre, en los que chicos de entre 12 y 18 años luchan en una batalla televisada y sólo uno puede sobrevivir.En 2012 se estrenó la primera parte yen este momento se encuentra en rodaje la segunda película. Para la tercera, ya se habla de hacerla en dos partes… como Harry Potter y Crepúsculo. Es que si una saga funciona, ¡hay que hacerla rendir todo lo posible!

 

Texto: Florencia Romeo.