Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
19 de noviembre, 2013

Piel + sol = S.O.S.

Empieza el buen tiempo y la piel queda más expuesta. Tips y consejos para una puesta a punto y para lucir bien, en especial junto a la piscina.

 

Llega el calor y la piel queda al aire: se acortan las mangas, las faldas y hasta los pantalones. Y si vamos a pasar el día al aire libre, hasta puede que nos pongamos el traje de baño. Por lo tanto, es el momento del S.O.S. para tener la piel impecable. Ya no es tiempo de tratamientos largos (o sí, pero ahora hay que salir del paso), sino de ver cómo nos ponemos a punto antes de salir a la calle con más de 25 grados o antes de armar el bolso para unas mini vacaciones. Llega el verano, llega el sol, llega la protección. Tené en cuenta estos dos aspectos:

• Protección solar: más allá del tema de salud, que es lo realmente importante, el rojo camarón sobre la piel queda mal y, además, se pela.

• Autobronceantes: para ir ganando tiempo (o si no te gusta tomar sol) es la mejor opción. La clave está en saber usarlo, porque hay muchos productos buenos.

Y algo más: es fundamental la humectación. Con la piel seca, no hay bronceado, autobronceado ni depilación que se luzca. Además, la piel humectada favorece el bronceado, el vello se depila bien y el autobronceante toma y se luce mejor.

 

El sol, con cuidado
A esta altura, deberíamos saber estos tips de memoria, pero no está de más refrescarlos cada año, para evitar efectos no deseados. La doctora Marta Tielas, directora del Centro Médico láser AEGYNA, sugiere:

• Evitar la exposición al sol en el horario donde los rayos UV solares son más fuertes, aproximadamente entre las 10 y las 16.
 Usar protector solar y reponerlo cada dos horas. Si la piel está seca, aplicarlo de 30 a 60 minutos antes de la exposición solar.
 Beber líquido, para mantener una hidratación óptima.

A la vez, la doctora Rita García, asesora científica de Bagovit, señala:

 El protector solar debe colocarse 30 minutos antes de la exposición solar para permitir que los filtros se instalen en la piel e inicien su función protectora. Y dice: “Se debe colocar una película gruesa y uniforme en toda la piel. Actualmente, los filtros tienen texturas livianas y se absorben rápido sin dejar ni residuo graso ni color blanco en la superficie cutánea”.
 Es fundamental tomar sol de a poco, para ir logrando un color parejo y duradero. Todo el sol junto, en una tarde, sólo traerá la piel muy roja en pocas horas y toda pelada, unos días después.

La pregunta del millón es: tomando tantas precauciones, ¿podemos broncearnos? La doctora García es clara: “Por supuesto que sí. Un buen bronceado es armónico con nuestro tipo de piel, color de ojos y cabello. Se puede mejorar el tono y prolongar el bronceado usando autobronceantes progresivos que sean buenos hidratantes. Colocados en forma correcta intensifican y mantienen el bronceado natural”. ¿Y luego del sol? La correcta hidratación se logra tomando 2 litros de agua por día como mínimo y colocando una crema, gel o emulsión hidratante después de la exposición al sol. Conviene, además, que el producto contenga vitamina A, C y E, que son nutrientes de la piel y antioxidantes.

Una última recomendación: ¿qué NO hay que hacer antes de tomar sol? Dice la asesora de Bagovit:

 No exfoliar rostro y cuerpo, para evitar manchas.
• No colocar cremas de belleza de ningún tipo ni perfumes.
 No exponerse al sol con maquillaje.
 No depilarse antes de exponerse al sol. En verano hacerlo siempre a última hora de la tarde.
 No colocar productos para acné, antienvejecimiento, blanqueadores o renovadores de la piel sin consultar al dermatólogo.  Muchos de ellos tiene medicación incompatible con la exposición solar, aún los de venta libre. Se debe consultar también sobre los medicamentos que estemos tomando por vía oral, ya que algunos son sensibilizantes a la luz solar y pueden producir quemaduras.
 Si estamos realizando algún tratamiento que no debemos o no deseamos interrumpir, consultar sobre el tipo de pantalla solar adecuada a cada situación en particular.

 

Autobronceantes, el gran atajo

Los autobronceantes son una de las mejores noticias que dio la industria cosmética en los últimos años: todo el color, nada de riesgo de exponerse al sol. Igual, hay que tomar precauciones. Para evitar la potencial sequedad que pueden provocar algunos productos, es fundamental mantener la piel ultra hidratada, que además permitirá lucir un mejor bronceado. A la vez, la doctora Irene Bermejo señala que: “los autobronceantes se aplican con las manos limpias, en forma pareja, una vez por día luego del baño, tratando de lavarse las manos rápidamente para que las cutículas y las palmas de las manos no queden manchadas. A veces es muy útil hacer una exfoliación previa a la aplicación del autobronceante. Para que su efecto se note se recomienda aplicarlo con una  semana de anticipación. Es aconsejable tratar de elegir una buena marca para que la calidad del producto nos asegure un buen color, un buen tono y que no queden manchas. Recordar hacer una aplicación pareja del producto para evitar las manchas”.

 

Texto: Florencia Romeo