Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
9 de diciembre, 2013

Cortinas de avanzada

Los nuevos mecanismos y tratamientos de las telas hacen que hoy podamos elegir las cortinas de acuerdo a la estética de cada deco, sin descuidar la climatización del ambiente, el aporte al ahorro de energía y la necesidad de automatización. Novedades que suman confort.

 

Además de ser un elemento que da privacidad a los ambientes y embellece las ventanas, las cortinas –como los toldos– juegan un importante papel en el ahorro de la energía usada para climatizar los edificios. Por otro lado, las cortinas ahora ofrecen nuevas tecnologías en sus mecanismos de funcionamiento, tanto manual como a control remoto, y en sus telas, que aportan a los distintos modelos –enrollables, corredizas, plegables, orientables– diferentes requerimientos estéticos, de privacidad, de control solar y hasta beneficios acústicos.
Por eso, al comprar, lo mejor es conocer todas las posibilidades que ofrece el mercado actual de las cortinas, para poder elegir el sistema y la tela más adecuada para cada ambiente y cada ventana.
* Cortinas horizontales. Son las típicas miniband, que eran un clásico de las oficinas y que ganaron terreno en las casas gracias a sus cualidades para controlar el ingreso de la luz y el calor y protegernos de las miradas indiscretas. Fabricadas con flejes de aluminio liso o perforado, se ofrecen en una variada gama de colores. Estas cortinas permiten mejorar el aislamiento térmico y regular las visuales desde y hacia el exterior. Son ideales para ventanas orientadas al norte.
* Cortinas de paneles corredizos. También conocidos como Paneles Orientales, se deslizan lateralmente mediante un sistema de delgados rieles de aluminio. Son ideales para los grandes ventanales y las preferidas de aquellos que gustan de darles a los ambientes un toque oriental y minimalista.
* Cortinas romanas. Modernas y a la vez tradicionales, estas cortinas también tienen un mecanismo de elevación horizontal pero que, en este caso, pliegan la tela a medida que la cortina se eleva. Sus módulos homogéneos sin costuras, logran un acabado limpio y uniforme.
* Cortinas roller. Se trata de otro sistema de cortinas de elevación horizontal. En este caso la tela se enrolla sobre un eje horizontal, en lugar de plegarse. Los nuevos mecanismos permiten elevarla y frenarla a la altura deseada. Aunque inicialmente estas cortinas se preferían para las cocinas y los baños, con la llegada de las llamadas telas screen –que con sus micro-perforaciones permiten las vistas al exterior– las roller ganaron todos los ambientes de la casa.
* Cortinas de bandas verticales. Fueron la novedad en los años ’70 y retornaron de la mano de los fabricantes, que las modernizaron, incorporándoles nuevas telas y tecnologías. Pueden ser giradas a voluntad para adaptarlas a los diferentes ángulos de incidencia de los rayos solares y se las recomienda para las ventanas orientadas hacia el este y el oeste, ya que protegen tanto de los molestos rayos solares matinales como de los del atardecer.

En beneficio del medio ambiente
En la actualidad, además del factor estético, los arquitectos y decoradores hoy les dan cada vez más importancia al ahorro de energía y la preservación del medio ambiente. Por ejemplo, hay nuevas telas de poliéster de alta prestación que incorporan filtros solares y que –de acuerdo a lo exigido por las normas europeas– están libres de PVC, un material nocivo para el medio ambiente. Además, muchas de estas telas cuentan con tratamientos ignífugos y autoextinguibles y mantienen sus propiedades a lo largo del tiempo y el uso: son indeformables, no se decoloran y no se deteriora el recubrimiento si se realiza la limpieza adecuada con productos no solventes.
Pero si algo revolucionó el mercado de las cortinas fue la llegada del blackout, una tecnología que se incorporó a las telas para conseguir el oscurecimiento total de los ambientes, sin necesidad de recurrir a postigos o cortinas exteriores de enrollar. De hecho, desde hace unos 10 años se tiende a reemplazar las tradicionales persianas de enrollar por cortinas de sistema roller, paneles deslizantes o cortinas romanas con blackout. Lo cierto es que, si bien no reemplazan a las cortinas exteriores en su capacidad de aislación térmica, desde el punto de vista de la construcción, se abaratan costos y se acortan tiempos al eliminarse los taparrollos y otros detalles de yesería que suelen alargar los plazos de la obra. Además, las cortinas roller con tela blackout logran una resolución de oscurecimiento total, ideal para dormitorios.
El otro gran aporte del campo textil fueron las telas screen que, por sus tramados, otorgan privacidad sin perder visibilidad y controlan la energía solar. Vienen con tratamiento antibacterias, son ignífugas y sencillas de limpiar.
Finalmente, están las cortinas de alta gama. Se conocen comercialmente con los nombres de Duette, Silhouette, Vignette y las más nuevas Pirouette, Facette y Twinline. Se trata de cortinas que consiguen combinar la calidez decorativa de las telas tradicionales con la incorporación de moderna tecnología de oscurecimiento, control solar y de las visuales. Las cortinas Duette, por ejemplo, se destacan por su tela con un exclusivo diseño de celdas, que permite una alta protección térmica. Por su parte, las Silhouette combinan la suavidad y transparencia de una cortina con la funcionalidad de una persiana. En cuanto a la Pirouette, ofrece un novedoso sistema que permite recoger la capa frontal, dando lugar a sofisticados pliegues, con lo que se gradúa el paso de la luz y la privacidad. La Facette está formada por segmentos alternados de tela opaca y translúcida que filtran la luz.

 

Información: Hunter Douglas y Abralux.
Fotos: Hunter Douglas y Abralux (roller)