Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
16 de septiembre, 2014

¿Cómo evitar el maquillaje en primavera y verano?

Cuando comienza el calor, no nos gusta usar base ni polvo. Para eso, debemos tener la piel muy bien cuidada, de modo de no precisar un producto que la embellezca y, también, conocer algunos secretos. Enterate cuáles son.

 

Para evitar el maquillaje en primavera una buena opción, ya que es estética y saludable, es colocarse un protector solar con color. Para que no acalore o agobie la piel, se pueden usar los que sean fluidos, de textura liviana, ya que los hay compactos, pero estos últimos son más pesados.
Es importante elegir un producto que esté testeado dermatológicamente, que sea hipoalergénico y que no tenga perfume.

 

¿Qué tips y tratamientos se recomiendan para lucir la piel sana y que sólo precise un toque de rubor?
Básicamente, la piel tiene que lucir sin manchas y de color homogéneo. Por otra parte, muchas de las imperfecciones se disimulan o tapan completamente con el maquillaje. Por este motivo, la piel debe lucir muy bien para no usar este producto.
Lo recomendable es hacer los tratamientos apropiados, que estarán diseñados a la medida de cada persona. Por ejemplo:

  • Eliminar las manchas con IPL (luz pulsada intensa).
  • Hacer peelings, ya que estos producen la renovación permanente de la piel, suman brillo y luminosidad.
  • Hidratarse adecuadamente con los productos que indique el especialista.
  • Tomar 2 litros o más de agua por lo menos.

 

La limpieza cotidiana
La limpieza cotidiana, como rutina de todos los días, es importante. Debe efectuarse 2 veces al día, a la noche, antes de ir a acostarse y a la mañana al levantarse.
Los productos se utilizan de acuerdo al tipo de piel, a la edad y/o patología si la hubiera.
Hay limpiadores en crema, emulsión, loción, leche, en gel y en aguas; para pieles normales, secas, grasas y mixtas.
Luego se enjuaga con agua, aunque hoy también hay limpiadores que no requieren de enjuague si no se desea hacerlo.
* ¿Cada cuánto hay que hacerse una limpieza cosmiátrica? No se puede generalizar pero, dependiendo de cada tipo, se podría decir que en la mayoría de las pieles con una limpieza cosmiátrica una vez por mes alcanza. También dependerá de los tratamientos que se estén realizando en la piel en ese momento.
* ¿Qué tipo de peeling conviene en primavera/ verano? Durante esta temporada los peelings deberán ser muy suaves, tanto los que se hagan en el consultorio cómo los que se realicen en el domicilio. Los más apropiados son los aptos para pieles sensibles, sobre todo los hechos con lactobiónico al 10 %, ácido ascórbico al 20%, resveratrol al 5% y retinoico al 1%.
* Y en casa ¿qué pulido me puedo hacer? Se le puede agregar a la crema de limpieza una cucharadita de azúcar y exfoliar suavemente. Hay muchísimos productos que contienen partículas abrasivas, pero lo mejor es que lo indique el médico.

 

Hidratación: ¿Cómo? ¿Cuándo?
* Aprovechar las horas de la noche para aplicar la crema de tratamiento, según indique el especialista.
* De día, usar crema humectante, que cumpla con la función de barrera, siempre con factor de protector solar. Actualmente, muchas de las cremas de día tienen también incorporado algún antioxidante como la vitamina E (tocoferol), C (ácido ascórbico) o similares. Estos reducen los efectos nocivos de los radicales libres.

Última recomendación
Utilizar maquillajes siliconados, porque contribuyen a reforzar la barrera de la piel, evitando así que los factores climáticos dañen la epidermis. Se lo puede mezclar con un poco de serum.

Asesoró: doctora María Rolandi Ortiz, especialista dermocosmiatra, directora de Ro Medical Art.
(www.romedicalart.com)