Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
22 de septiembre, 2014

Grandes diseñadores, de visita

A fines de octubre, las talentosas Patricia Urquiola y Teresa Sapey, participarán del congreso de interiorismo y diseño DarA ID, junto a reconocidos colegas de varios países.

 

Algunos de los principales referentes del diseño internacional se reunirán en Buenos Aires para debatir por qué “El diseño hace la diferencia”. Bajo ese lema, entre el 22 y el 24 de octubre, tendrá lugar el 4º Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño DArA ID en la Usina del Arte.
El evento organizado por DArA (la asociación que nuclea a los diseñadores de interiores argentinos) reunirá a distinguidos profesionales de todo el mundo: Teresa Sapey (España), Patricia Urquiola (España), Vincent van Duysen (Bélgica), Noé Duchaufour Lawrence (Francia), Guilherme Torres (Brasil) y el diseñador Horacio Gallo representará a la Argentina.
Se trata de una oportunidad para mostrar cómo el diseño hace la diferencia, ese será el desafío de este nuevo encuentro entre colegas de todo el mundo. Nos focalizaremos en mostrar una vez más que el diseño importa, nos aporta”, comentan los organizadores. La idea es que cada invitado exponga sus hallazgos y aciertos, y dé a conocer su particular concepción del diseño a través de un recorrido por su obra.
Desde el primer DArA ID, realizado en 2008, este evento promueve el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de distintas culturas, vinculados por un elemento en común: “el compromiso por el diseño interior”. Además, en el marco de este encuentro, se realizará una muestra federal de trabajos de interiorismo organizada en diferentes categorías (vivienda, hotelería, comercial, oficina y objetos) que serán exhibidos en el foyer del auditorio de la Usina. En definitiva, DarA ID se convierte en una buena excusa para conocer uno de los edificios más bellos de la Ciudad.

 

Teresa Sapey
La transgresión y la creatividad definen el trabajo de esta arquitecta italiana (Cuneo, 1962). Instalada en Madrid desde hace 34 años, Sapey ha sido muy prolífica. Pero sin dudas, su trabajo de interiorismo y diseño gráfico en el estacionamiento del Hotel Puerta América de Madrid, la proyectó a la popularidad. Se trata de un colorido espacio subterráneo cuyos tonos se van intensificando al acercarse a la salida. Luego de su intervención, el espacio ha sido alquilado para eventos (Madonna fue locataria). Luego, una serie de trabajos para la afamada tienda Ikea afianzaron su imagen. Sapey trabaja para movilizar, para provocar sentimientos en las personas («no importa si es gusto o disgusto«) y desde su propio punto de vista «la arquitectura debe proveer un variado rango de sentimientos para ser considerada inpiracional y funcional a la vez«.
http://www.teresasapey.com

 

Patricia Urquiola
Dejó su España natal (Oviedo, 1961) para emigrar a la meca del diseño, Milán. Allí colaboró con grandes maestros del diseño como Castiglioni, Magistretti y Piero Lissoni, hasta que en 2001 creó su propio estudio. Su capacidad creativa la catapultó a las grandes ligas del diseño, lo que le ha permitido ganar varios premios y que parte de su obra esté expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Cada año es protagonista de El salón del Mueble de Milán, con propuestas para grandes marcas como Alessi, Moroso, Kartell o Pavoda, donde ofrece una fusión entre la estética contemporánea y la artesanía tradicional.
http://www.patriciaurquiola.com

 

Vincent Van Duysen
El arquitecto belga (1962) fundó su propio estudio en Amberes, en 1990, luego de haber colaborado con diseñadores italianos (Cinzia Ruggeri y Aldo Cibic) y en el estudio Sottsass Associati. Actualmente, “Vincent Van Duysen Architects” cuenta con 15 colaboradores organizados en un grupo de trabajo multidisciplinar. El estudio ha realizado una gran variedad de trabajos en Bélgica, Londres, Milan, París, Nueva York, Beirut y Arabia Saudita, que abarcan desde encargos de interiorismo, remodelaciones y viviendas, hasta nuevos edificios, complejos de apartamentos, oficinas y locales. Van Duysen también es reconocido por los objetos y muebles que ha creado para numerosas empresas líderes a nivel internacional. Entre los reconocimientos que ha recibido, Van Duysen fue proclamado como “Designer of the Year 2009” durante la “Maison & Object” de París.
http://www.vincentvanduysen.com/#/home

 

Horacio Gallo
Tiene el papel de anfitrión del DArA ID. Es arquitecto, ahora abocado al diseño de interiores de espacios gastronómicos. Gallo pasó de la publicidad al diseño gráfico, y estuvieron a su cargo las tapas de grandes discos del rock nacional. Luego incursionó en la escenografía e iluminación de teatro y cine publicitario. Todo ese bagaje interdisciplinario lo vuelca con desenfado en sus diseños. http://www.horaciogallo.com

 

Noé Duchaufour Lawrance
Joven diseñador multifacético, responsable del diseño de los envases de perfumes para Carolina Herrera, Paco Rabanne e Yves Saint Laurent, y del interiorismo de Ciel de París, el exclusivo restaurant ubicado en la torre Montparnasse. También ha diseñado objetos para Baccarat, piezas de mobiliario y la arquitectura de interior para los salones vip de Air France Paris y Tokio.
http://www.noeduchaufourlawrance.com

 

Guilherme Torres
Un equilibrio entre una estética rigurosa en la arquitectura y un toque lúdico caracterizan el trabajo del arquitecto brasileño. Se suceden las formas rizadas, los detalles minimalistas y la inclusión de materiales reciclados en sus diseños de viviendas, remodelaciones y oficinas. http://www.guilhermetorres.com/

 

Más datos:
La actividad es arancelada, con cupos limitados. Para mayor información ingresar en http://www.daraid.com