Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
21 de septiembre, 2015

Barcelona, ciudad mediterránea

Sinónimo de diversidad, es una de las ciudades españolas que más turismo convoca y los motivos son variados: su arquitectura, el arte, el paisaje y el Mediterráneo, un combo irresistible.

 

A orillas del mar Mediterráneo, a quien Joan Manuel Serrat, uno de sus hijos dilectos, le dedicara un bellísimo tema, se alza Barcelona, la segunda ciudad española más poblada. Capital de la comunidad autónoma de Cataluña, se ubica al noreste de España, cerca de la frontera con Francia. Se trata de una ciudad antiquísima y según una leyenda, fue fundada 230 años antes de Cristo. Por de pronto, en el 218 a.C. fue invadida por los romanos y en un mapa de Claudio Ptolomeo se menciona a Barcino. En el siglo II fue amurallada y para entonces tenía varios miles de habitantes. Esto hace que de paseo por la ciudad el visitante pueda recorrer desde las ruinas romanas y los edificios medievales hasta los barrios de arquitectura moderna, así como disfrutar sus hermosas playas de la Costa Brava y hasta ver jugar el Barcelona FC de Lionel Messi y Javier Mascherano.

 

LA TIERRA DEL ARTE
Barcelona, ciudad cosmopolita que ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, congregó a muchos pintores, como Salvador Dalí, Antonio Gaudí, Joan Miró, Pablo Picasso y el también escultor Antoni Tapies. De hecho, algunos de ellos asistieron a la escuela de Bellas Artes de La Lonja.
La arquitectura barcelonesa es un punto alto de la ciudad, que la destaca en el mundo entero. Los estilos predominantes son el medieval, el renacentista y el moderno. De la Edad Media queda el Barrio Gótico, que aporta varios edificios públicos y palacios reales, además de la Catedral, la iglesia Santa María del Mar y hasta edificios comerciales como Reials Drassanes, los astilleros medievales más grandes del mundo. Del Renacimiento sobrevive el diseño de la ciudad, con una gran avenida y dos diagonales. De la Barcelona más moderna quedan algunas de las principales atracciones de la ciudad catalana, como la llamada Manzana de la Discordia, en el Paseo de la Gracia, que reúne tres edificios modernistas: Casa Lleó Morera, de Doménech i Muntaner; Casa Amatller, diseño de Puig i cadafalch, y Casa Batlló, de Antoni Gaudi, algunos de los mejores arquitectos de la época. Muy cerca de ahí, además, se encuentra la Casa Milà (La Pedrera), otra obra de Gaudí, que resume sus técnicas de construcción, el resplandor de su fachada y su interior, otro estilo de vida. Solo la obra de este notable profesional justifica la visita a la capital catalana, que además de las nombradas incluye Park Guell, La Sagrada Familia y la Casa Calvet.

 

LOS IMPERDIBLES DE BARCELONA
* La naturaleza a pleno. Además de las hermosas playas sobre el mar Mediterráneo, también se encuentran muy cerca las sierras que forman parte de la Cordillera Litoral y el Pireneo catalán.
* Playas. Ofrece más de 4 kilómetros de playas, muy cerca del centro de la ciudad y cuenta con muy buen tiempo y sol la mayor parte del año.
* Gastronomía. Entre lo más rico de la cocina local están sus embutidos o charcutería, que incluye sus famosas butifarras, además de jamón crudo. Dada su ubicación sobre el Mediterráneo, hay ingredientes que son fija en sus platos: aceite de oliva, ajo, frutas secas, especias, además de champiñones y caracoles. Algunos de sus platos típicos son el Pa amb tomaquet, similar a la bruschetta; la salsa romesco, con tomates, pan frito, almendras fritas, morrón rojo, hierbas y especias; la calçotada, unas cebollas asadas que luego se sumergen en la salsa romesco; y la fideusa, una especie de paella pero que lleva tallarines en lugar de arroz. Respecto a los postres, la crema catalana aparece en primer lugar; le siguen el menjar blanc y la leche frita, además del pastisset.
* Bares y tapas. Se recomiendan los bares de la playa para ver el atardecer y luego, cuando ya oscureció, seguir en el barrio Gótico, donde hay bares de tapas y hasta pubs irlandeses.
* Medios de transporte. El tranvía es uno de los principales atractivos de la ciudad, que entre otras bondades permite subir hasta la cima del Tibidabo y que haga las veces de gran mirador para apreciar la belleza de la ciudad.
* Museos. Dos de los más importantes son el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Picasso Museum. También se cuenta el Museo Marítimo, ubicado en las Drassanes Reials, el edificio gótico más grande del mundo.
* Las Ramblas. Son cinco diferentes y cuentan con múltiples atractivos, como espectáculos callejeros y mercados, como el de la Boquería, para encontrar la mejor cocina local.
* Plaza Cataluña. Es el punto de encuentro de las principales calles de la ciudad.
* Plaza Real. En realidad, su nombre es en catalán, Plaça Reial. Está rodeada de edificios neoclásicos y palmeras. Exhibe unas originales farolas, de las primeras creaciones de Gaudi. Hay muchos bares y restaurantes a su alrededor.
* Iglesia de Belén. Se destaca por su frente barroco, que empezó a construirse en el siglo XVII.
* Palacio de la Virreina. Fue construido a fines del siglo XVIII y decorado con elementos barrocos y rococó. Hoy es la sede del Ayuntamiento y del Centro de la Imagen. Cuenta con un centro de exposiciones.
* Gran Teatro del Liceo. Se construyó en 1847 y está considerado uno de los mejores teatros de ópera de Europa. Se incendió en 1994 y fue reconstruido en 2000. Por suerte, pudo conservarse la fachada original.

 

DATOS ÚTILES
* Lo más sencillo es viajar a Barcelona en avión. La mayoría de las líneas aéreas llega al aeropuerto de El Prat, el principal de la ciudad, pero otras empresas de pasajes más baratos van hasta los aeropuertos de Girona o Reus. Es conveniente averiguar bien dónde aterriza.
* Ya en la ciudad, lo más conveniente es usar el excelente metro de Barcelona, que a su vez se puede combinar con el bus y el tranvía.
* Para pasear se puede usar el Bus Turístic, también conocido con el nombre de Hop Hop-on-off Bus, que llega a los principales atractivos turísticos de la ciudad.
* Respecto al alojamiento, abundan los hoteles de diversas categorías, hostales, pensiones, apart hoteles y también está la opción de alquilar un departamento.

 

Texto: Florencia Romeo.