







Bajo el lema: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí”, cuento breve de Augusto Monterroso, el C3 lanza su programación del mes dedicada a la paleontología. La misma contará con exposición de fósiles de dinosaurios, talleres de paleoarte y encuentros con paleontólogos. Estas actividades, de entrada libre y gratuita, se sumarán a las ya conocidas funciones de stand up científico, cine 3D, un taller de escritura periodística y una tarde de cocina molecular afrodisíaca.
Quienes se acerquen los fines de semana de mayo al C3 serán recibidos por réplicas de velocirraptors, ovirraptors, epachthosaurios o carnotauros. Acompañados por el paleoartista Gustavo Encina, los visitantes podrán descubrir la edad de este grupo de reptiles que dominó la Tierra en la era Mesozoica, hace más de 240 millones de años; de qué tipo de depredador fueron víctimas o si eran herbívoros o carnívoros. Los reconocidos paleontólogos Fernando Novas, Sebastián Apesteguía y Diego Pol introducirán el mundo de la ciencia que estudia los fósiles para reconstruir la historia de estos organismos que vivieron en el pasado en sus charlas: “Argentina tierra de dinosaurios”, “El chico que sabía tooodos los dinosaurios” y “Cuando los dinosaurios”. Por último, la bióloga e investigadora Laura Nicoli ofrecerá una charla en la cual se podrá experimentar con esqueletos, animales y herramientas del quehacer paleontológico.
Una eventualidad será la visita internacional del paleontólogo chino Xu Xing, quien presentará su conferencia “En busca de los dinosaurios con plumas en China”, el sábado 21 de mayo a las 16 horas en el auditorio del C3. Xu Xing, investigador del Instituto de Paleontología de Pekín, es considerado el paleontólogo vivo con más especies descubiertas a lo largo de su vida, más de 60 especies.
A estas actividades del mes se sumarán el taller “Periodistas por un día” a cargo de la directora General de Comunicación de la Universidad de Quilmes, Leticia Spinelli, en el cual los participantes deberán escribir sus propias notas a partir de las experiencias vividas en Lugar a Dudas, el espacio interactivo del C3. Otra novedad será “Amor molecular”, una propuesta de gastronomía afrodisíaca del grupo Cocina Molecular, de esta misma universidad.
Por último, el grupo Poper sorprenderá con una nueva función de stand up científico, el cine científico 3D ofrecerá funciones de las películas “Cerebro”, «El sistema solar en una cancha de fútbol» y «Big Bang». A su vez, el taller de robótica “Instrucciones para robotear” se repetirá para quienes aún no hayan participado de la actividad.
LO QUE HAY QUE SABER
¿Dónde? Polo Científico Tecnológico – Godoy Cruz 2270
¿Cuándo? Viernes, sábados y domingos de 13 a 19.30
El Centro Cultural de la Ciencia (C3) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como parte del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Se trata de un nuevo espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general, donde los visitantes participan de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con la ciencia y su mirada sobre el mundo.
Más información: www.ccciencia.gob.ar