Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
5 de junio, 2016

Javier Medvedovsky: “La comida es medicina y la medicina es la comida”

El chef argentino, nacido en Buenos Aires y criado en la Patagonia, acaba de sacar el libro “Espiritaul chef”, una guía de alimentos, comidas, licuados y consejos para transformar la vida a través de la alimentación.

 

Dedicación, pasión y amor en abundancia. Esos son los tres ingredientes que, dice Javier Medvedovsky, hacen falta para hacer cualquier cosa bien en la vida y ser feliz con lo que sea que se haga. Ese camino es el que el inició después de formarse como un chef tradicional en Buenos Aires, atravesar una enfermedad e internación, y hacer una experiencia en un restaurante de tres estrellas Michelin del País Vasco e interesarse por la raw food en Barcelona (donde aun vive). Allí y  así nació su proyecto Espiritual chef, que hoy es un libro editado por URANO y que fue un éxito en la última feria del libro: “Soy un cocinero y mi oficio es dar de comer a través de la mente, el cuerpo y el alma”, dice Javier.

-¿Cuándo iniciaste este camino en la gastronomía y por qué?
-Aproximadamente, hace unos 9 años. Varias experiencias me han hecho tomar conciencia de que los alimentos tienen una reacción en el cuerpo y eso fue una revelación para mí en aquél momento ya que en la escuela de cocina nadie me lo había enseñado. Automáticamente emprendí a buscar los alimentos que tengan una reacción nutricional pura limpia y energética y me topé con el raw food, profundice en él y hoy lo tomo como filosofía de vida encontrando más sentido.

-El libro se llama Espiritual chef y uno se pregunta: ¿qué tiene que ver la comida con la espiritualidad?
-Para mí, “espiritual” es estar de forma consciente en cada acto que hacés en tu vida, conectado y respetando no solamente las leyes de la sociedad, sino también las leyes de la naturaleza. Y “espiritual chef” es esa consciencia en el acto del chef; preocuparme y ocuparme por qué comprar o qué cosechar; por cómo manipular los alimentos o cómo presentarlos, así como por la influencia en el medio ambiente; y preocuparme también por quién come esos alimentos y por su digestión.

-¿Qué dice de nosotros lo que comemos?
-Comemos por diferentes razones: por placer principalmente, por emociones, por adicciones, por cultura, socialmente, por lo que sale en la tele y no mucho por nutrirnos. La comida tiene un efecto en el organismo, es el pilar de la calidad en cómo hacemos todos nuestros actos. Está más que comprobado que si comemos unos alimentos nos pueden enfermar y otros nos mantienen saludables. La comida es medicina y la medicina es la comida.

-¿Cuáles son las claves de tu cocina?
-¡Muchas! Se dice que la raw food es una dieta preventiva y en algunos casos regenerativa de enfermedades. Aporta nutrientes en un estado óptimo. Por otro lado desde mi punto de vista veo que este estilo de alimentación te hace ser más sereno y energético. Es más económico. No gastas mucha energía en digerir. Te sensibilizás con tu entorno y te ayuda a tu despertar espiritual. Te conectás más con tu divinidad. Y te sentís libre.

-Existe el mito de que comer más sano es más caro. ¿Es así?
-Al contrario, puede ser más caro al comienzo pero a largo plazo ahorrás en un montón de gastos como, por ejemplo, en medicinas. Hoy en la Argentina, mucha gente gasta 50 dólares o más en pastillas mensualmente para tapar lo que supuestamente llaman enfermedades y en realidad son intoxicaciones por la comida y lo hábitos sedentarios. Lo que hay que preguntarse es ¿por qué sale tan barato comer alimentos insanos? Creo que en el futuro será al revés este mito.

-Si tuvieras que mencionar cinco o diez alimentos, ingredientes, «mágicos» en cuanto a propiedades nutritivas, sabor, etc.
-Sin duda. Primero, la palta, que es el que he elegido para la portada del libro. Es la manteca de la naturaleza y va bien con todo. Luego, las semillas de cacao, que es el alimento para el corazón. Después, el tomate bien fresco. El mango, alucinante sabor. Las aceitunas negras secas, con una bolsita de ellas puedo estar un día sin necesitar nada más. Las hojas verdes, todo lo verde viene muy bien. Los dátiles para los momentos dulces. Y terminando y el más importante, te digo, el agua. Sin ese alimento no existe ninguno.

-¿Comemos cada vez mejor o peor? ¿Sos optimista respecto de la concientización?
-Cada vez peor y cada vez mejor, dependiendo de qué lado lo veamos. Desde mi punto de vista, cuando comencé a compartir y difundir hábitos saludables, era un extraterrestre y nadie sabía nada. Hoy escribí un libro y tengo reconocimientos y solicitaciones de todos lados. Hoy por todos lados vemos y conocemos a alguien que recurre a comer sano/orgánico, existen tiendas y más conciencia. Veo un estilo de vida que se extiende y que a largo plazo será cultura.

-Además de los beneficios individuales, ¿Qué beneficios tiene esta cocina para el planeta y el mundo?
-Es lo óptimo para el planeta. Para empezar, todos comerían y a nadie le faltaría, si se comiera de esta manera. No tiene desperdicios y trae más conciencia para la decisión de nuestros corazones y mentes hacia nuestros actos y la gestión de las riquezas de la tierra.

 

Más información: Espiritual chef

 

 

Texto: Paula Bistagnino.