Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
5 de febrero, 2017

Nutricosmética: ahora la belleza entra por la boca

Desde hace varios años la industria de la belleza viene desarrollando píldoras que suplen o complementan a la cosmética tradicional de las cremas. Consultamos a una especialista sobre sus pros y contras y te contamos cuáles son y para qué sirven.

 

Los “nutricosméticos” son sustancias comestibles –píldoras o comprimidos sobre todo- que prometen los mismos o mejores resultados que la más tradicional forma de la cosméticas: la de uso externo; es decir, las cremas. ¿Los beneficios que anuncian? Hidratación, antioxidantes, nutrientes, tonicidad, elasticidad, anticelulitis, fortalecedores de las uñas y el cabello y hasta bronceadores, todo se puede conseguir hoy en cápsulas producidas en laboratorio y, según los especialistas, muchas son naturales y realmente son inocuas. Pero ¡ojo! No se recomienda tomar ninguna sin antes consultar al médico, en primer lugar, y no hay nada de esto que no esté presente en una buena dieta balanceada y saludable.

La Dra. Mónica Katz, médica especialista en Nutrición de la Sociedad Argentina de Nutrición, explica las claves de esta nueva tendencia:

  • La nutricosmética es la ingestión de suplementos dietarios con ingredientes bioactivos con objetivos cosméticos generalmente como terapia anti envejecimiento.
  • El punto diferente con las cremas y los cosméticos de uso externo es que la vía es desde adentro (circulación) hacia afuera (piel, tendones, articulaciones, uñas o piel)
  • Las personas debemos alimentarnos bien. Luego, de haber carencias, utilizar suplementos dietarios. Ahora surgen algunos con foco en salud y envejecimiento.
  • Los nutricosméticos más usados son antioxidantes, carotenos y últimamente hidrolizados de colágeno.
  • Además hay extractos de distintos vegetales, frutos y plantas (desde tomate a espinacas, también de té y café verde o de algas y hasta de aceite de pescado) que tienen distintas funciones tales como nutrir, aportar vitaminas o aceites esenciales, mejorar la circulación y ser antiinflamatorios, entre otros.
  • En general son inocuos y seguros, pero siempre es imprescindible consultarlo con un médico antes de ingerir cualquiera de estos complementos dietarios ya que dependiendo su formulación pueden producir alguna alergia o tener algún componente con contraindicaciones para alguna persona. Por ejemplo, en el caso del colágeno hay que tomar recaudos en casos de patología renal o hepática, o aumento de calcemia pues son de animales marinos y contienen calcio. En el caso de carotenos, alergias, mayor sensibilidad a la luz solar, y coloración amarillenta de piel.
  • El envejecimiento es inevitable pero es posible mantenerlo a nivel sub patogénico. Para eso lo mejor es una alimentación balanceada y placentera asociada a actividad física habitual y contar con habilidades para manejar el estrés cotidiano.

 

Asesoró: Mónica Katz.