Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
23 de abril, 2017

Empezá a planear el finde largo con los chicos: ciencia, cine y mucho más… ¡Gratis!

El próximo viernes de abril a las 18 horas, el Centro Cultural de la Ciencia (C3) ofrece el último taller de cine dedicado a analizar fragmentos de películas que imaginaron un futuro con Matrix. Además, la agenda completa de viernes, sábado y domingo.

 

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) acerca a los cinéfilos un taller dedicado a analizar el género que más reflexiona sobre el presente y visualiza el futuro, la ciencia ficción. Todos los viernes de abril a las 18 horas, el guionista Alan Testai y el crítico de cine, Pablo Castriota, brindan el taller de cine “La ciencia ficción como profecía”, dedicado a analizar películas emblemáticas desde su contexto histórico, estético, las influencias recibidas y el impacto que tuvieron en el público. En cada encuentro se aborda una película diferente: este viernes llega el último, con Matrix.

Además, te damos toda la agenda del finde largo:

VIERNES 28
13 a 18 h* // CÁMARA OSCURA GIGANTE 
La magia de meterte dentro de una cámara y ver el mundo dado vuelta.
*Se suspende por mal tiempo.

15 h // LABORATORIO A COLOR 
¿Cómo interactúan luces, ojos y cerebros para interpretar un universo multicolor? Historias de la ciencia y experimentos para descubrir la naturaleza de los colores. A cargo del C3.
Taller | +13 años

17 a 19 h* // ZOOM: MICROMUNDOS BAJO LA LUPA 
¿Qué ves cuando me ves? Un espacio para explorar bajo la lupa y conocer a los bichos con “mala fama”. A cargo del C3.
Taller | ATP
*¡Una actividad para sumarse en cualquier momento!

18 h // LA CIENCIA FICCIÓN COMO PROFECIA 
Un encuentro para los amantes de la ciencia ficción que quieran analizar los fragmentos de películas que imaginaron un futuro para hablar del presente. A cargo del guionista Alan Testai y el crítico de cine Pablo Castriota.
Taller + cine | +16

19 h // TODO LO QUE SÉ DE CIENCIA LO APRENDÍ MIRANDO LOS SIMPSON 
¿Viste a Lisa inventando una máquina de movimiento continuo? Ideas y hechos científicos escondidos en la serie televisiva. A cargo del divulgador científico Claudio Sánchez.
Conversación | ATP

SABADO 29
13 a 18 h* // CÁMARA OSCURA GIGANTE 
La magia de meterte dentro de una cámara y ver el mundo dado vuelta.
*Se suspende por mal tiempo.

14.30 a 18 h // CONTRAPOSIBLE, CIENCIA Y FICCIÓN 
¿Cómo hace Spiderman para caminar por las paredes? ¿Más vale Pidgey en mano que cien volando? Un lugar para descubrir la ciencia que hay detrás de los personajes de ficción. A cargo de los físicos Patricio Clark di Leoni, Germán Dima, Hernán Grecco y Pablo Mininni.
Conversación | +15 años

15 h // PARACAÍDAS DE BOLSILLO 
¿Cómo hacer para que un objeto permanezca la mayor cantidad de tiempo en el aire? Un lugar para diseñar prototipos de paracaídas caseros usando estrategias de investigación científica. A cargo del C3.
Taller | +10 años con un adulto

17 a 19 h // LUGAR DE INVENTOS
Programación, robótica o circuitos eléctricos para crear proyectos. Un encuentro para experimentar con tecnologías digitales y tradicionales que combinan el arte y la ciencia. A cargo de Chicos.NET
Taller | 8 a 12 años

17 a 19 h* // ZOOM: MICROMUNDOS BAJO LA LUPA 
¿Qué ves cuando me ves? Un espacio para explorar bajo la lupa y conocer a los bichos con “mala fama”. A cargo del C3.
Taller | ATP
*¡Una actividad para sumarse en cualquier momento!

17 h // JUGUETES ÓPTICOS 
¿Qué es un fenaquitiscopio? Un taller para descubrir cómo se produce la ilusión del movimiento. A cargo de la artistas visuales Magdalena Cernadas y Carolina Scotti.
Taller | + 7 años

DOMINGO 30
15 h // INSTRUCCIONES PARA ROBOTEAR 
¿Cómo darle vida a un robot? Un acercamiento al mundo de la programación con plataformas digitales argentinas. A cargo del C3.
Taller | 10 a 13 años

17 h // CALEIDOSCOPIO INTERACTIVO 
Un espacio para explorar las posibilidades que ofrece la computadora para la composición y el diseño multimedia y construir un caleidoscopio digital. A cargo de Moldeo Interactive.
Taller | +16

 

LO QUE HAY QUE SABER
Dónde:
 Polo Científico Tecnológico – Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires.
Cuándo: Viernes, sábado y domingo, a partir de las 13.30.
Entrada: Libre y gratuita.
Más información: http://ccciencia.gob.ar/agenda.html