Los tiempos cambian y con ellos las creencias, prejuicios y costumbres. Por eso, si bien se sigue siendo prevenido al momento de hacer contacto con desconocidos por internet, aumenta la cantidad de gente que carga sus datos en sitios de citas online. El asunto es de ida y vuelta: los sitios son serios y eso ha hecho que cada vez más personas confíen y se vinculen con desconocidos; y el hecho de que convoquen más gente, les da difusión a los sitios gracias al boca a boca. De todo esto hablamos con Leonardo Aballay, co-fundador de Loventine.com, uno de los sitios más visitados.
–Hasta ahora se había demonizado la cita online. ¿Qué cambió, por qué ahora tanta gente confía en estos sitios?
–Principalmente por los buenos resultados: hoy en día se estima que 1 de cada 3 parejas se conoce mediante Internet. Esto convierte a la red en un poderoso medio para conocer gente. Por otro lado, el increíble crecimiento de las redes sociales acompañado de nuevas tecnologías (teléfonos celulares, tablets, notebooks, etc), han provocado que el público en general se sienta más familiarizado con los medios digitales en general. Como resultado, cualquier persona se siente más confiada y con los recursos necesarios para buscar pareja por Internet.
–¿Cuál es el perfil de las personas que antes participaba de estos sitios y cuál el de los actuales usuarios? ¿Cómo definiría el perfil del usuario actual?
–El rango de usuarios es muy variado, desde personas muy jóvenes hasta mayores de 60 o 70 años. En cuanto al sexo, los hombres son los que más participan, pero cada vez más mujeres se suman a esta propuesta. Son personas de diversos niveles sociales; hoy en día el uso de Internet es tan masivo que alcanza a todos los sectores de la sociedad. Luego, cada sitio puede inclinarse por un tipo de público en particular, por ejemplo, hay sitios que apuntan a usuarios más jóvenes y otros a un público más adulto. En nuestro caso, los usuarios cubren un gran rango de edad, pero principalmente se encuentran entre los 30 y 50 años. En cuanto al género, los hombres superan a las mujeres en un porcentaje muy pequeño.
–¿Qué ventajas brindan estos sitios a sus usuarios?
–Una de las principales ventajas es la comodidad, se puede utilizar estos sitios desde tu casa y en el horario más conveniente para cada uno. Por ejemplo, muchos usuarios con hijos no disponen del tiempo para salir a conocer otras personas.
Otra ventaja es la posibilidad de contactar con personas de otras ciudades o incluso otros países. Son muy frecuentes los amores a distancia. Encontramos también una ventaja en cuanto a lo económico. Cualquier salida, ya sea ir al cine, cenar o simplemente salir a tomar algo, tiene un costo más elevado que utilizar un sitio de citas online.
–¿Hay desventajas?
–En las primeras instancias quizás sea un medio impersonal y frío. No cuenta con la calidez de un encuentro personal.
–¿Cómo funcionan estos sitios?
–Algunos son gratuitos, otros son mixtos: algunos servicios gratis, otros pagos. Se cargan los datos, foto incluida. Después, cada sitio tiene sus características. En cuanto a las penalidades, las web son bastante estrictas, porque parte de su éxito radica en la detección de perfiles falsos o sospechosos.
–¿Por qué una persona recurre a un sitio de citas, qué es lo que no está funcionando en el face to face?
–El face to face aún está vigente pero estos sitios están ganando terreno en una instancia previa. Porque a fin de cuentas aunque uno disponga de información previa siempre ese primer encuentro es todo un desafío. Y cada vez más personas prefieren, de manera sencilla y muy cómoda, iniciar su búsqueda mediante Internet y afrontar un primer encuentro personal con algún contacto previo, lo cual siempre brinda una mayor seguridad.
Algunos números
Loventine.com –una página gratuita para conocer gente en la Argentina o en el exterior– realizó un estudio entre más de 1200 personas para conocer lo que buscan los argentinos en los sitios de citas, sus gustos y preferencias, cuántos de ellos inician una relación formal, entre otros datos.
De la investigación, se desprende que del total de personas solteras que existen en la Argentina, el 41% utilizó alguna vez un sitio de citas y encuentros en Internet para buscar pareja o relaciones informales. Se calcula que esta cifra aumenta entre un 3% y un 7% cada año. ¿Es posible que cada vez más argentinos se animen a encontrar el amor en línea? Pareciera ser que sí, ya que casi un 75% de los usuarios que son miembros de este tipo de sitios web cree que es posible conocer una pareja en la red. Además, casi un 70% de las parejas que se conectan a través de Internet, se conocen personalmente y de ese total, un 5% llegan al altar.
A la vez, el estudio arrojó algunos datos curiosos:
* El 59% de los argentinos activos en los portales de citas en Internet son hombres. Ellos prefieren mentir o exagerar un poco sobre su edad, altura y educación, mientras que las mujeres mienten más sobre su peso, contextura física y edad. Uno de los principales lugares en donde puede verse esto, son las fotos del perfil, ya que con imágenes solo del rostro, desactualizadas o desde algunos ángulos específicos, se puede engañar sobre estos aspectos fácilmente.
* Los temas favoritos de los argentinos que buscan pareja en Internet son la música con más del 50%, el cine con un 33% y la literatura con un 10%.
* Del total de usuarios argentinos en sitios de citas, 59% son hombres y 41% son mujeres.
* El 61% busca pareja estable, el 17% una relación informal, el 14% amistad y el 8% alega otros motivos.
* Estado civil de los hombres en los sitios de citas: el 65% es soltero, el 19% en pareja, el 13% divorciado y el 3%, otros.
* Estado civil de las mujeres en los sitios de citas: el 71% es soltera, el 18% en pareja, el 8% divorciada, y el 3% otros.
* El 65% de los usuarios se comunican con 2 o más personas al mismo tiempo.
* ¿Qué es lo más importante a la hora de buscar pareja? Personalidad: 36%; apariencia física: 29%; sentido del humor: 18%; educación: 12%; otros: 5%.
Texto: Florencia Romeo.