Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
2 de diciembre, 2019

Pionono con todo: con mousse, dulce, helado ¡o lo que quieras!

Una receta simple para hacer el pionono y muchas opciones de rellenos. ¿Cuál vas a hacer estas fiestas?

RECETA BASE DE PIONONO 
Ingredientes
-6 huevos
-60g de azúcar
-60g de harina
-1 cucharada de miel
-Opcional: hacelo de chocolate agregándole dos cucharadas de cacao en polvo

Elaboración: colocá en un recipiente los huevos junto con el azúcar y la miel que le dará elasticidad al pionono. Batí con una batidora eléctrica durante 7 minutos hasta que la preparación del pionono casero prácticamente triplique en su volumen e incorpora la harina tamizada para evitar grumos. Integrá la harina en dos o tres partes con una espátula en movimientos envolventes. Engrasá con mantequilla una placa para horno de 30cm x 40cm y cúbrela con papel manteca al cual también vas a engrasar con manteca. Volcá despacio la preparación para que no se vaya el aire y esparcí con ayuda de una espátula de manera pareja. Precalentá el horno a 200º C y cociná durante 10 minutos. Una vez que transcurra este período, retirá con cuidado la placa y despegá el mismo del papel en una esquina para ver si está dorado por debajo y si es así, apaga el horno. Ya con el pionono fuera de la heladera, deberás dejarlo enfriar a temperatura ambiente tapado con un repasador húmedo, y una vez que esté entre tibio-frío, tendrás que enrollarlo con su correspondiente papel manteca.

Consejos: Como verás el pionono casero que hemos enseñado a hacer no lleva polvo para hornear porque el aire se lo damos al integrar la harina con una espátula. Además, es importante que tengas en cuenta de no golpear la placa, dado que así le estás quitando esponjosidad a la masa. Si querés refrigerar el pionono casero para usarlo en otro momento, simplemente lo enrollas con su papel mantequilla y lo envuelves con papel film. Lo dejás en el refrigerador por unos días y cuando desees usarlo, lo retirás y lo dejás enfriar a temperatura ambiente para que al otro día esté descongelado.

RELLENOS

 

  • Clásico frutal: crema con frutillas, duraznos o frutos rojos. Se puede untar previamente con mermelada del sabor de las frutas. Se puede bañar con chocolate. Tip: la crema se puede reemplazar por helado de crema.

  • Clásico argentino: el más clásico de todos es relleno con dulce de leche, por supuesto. Se le pueden agregar pepitas de chocolate o merenguitos en pedazos. Se lo puede bañar en chocolate, untar con más dulce de leche y espolvorear coco –también se le puede poner adentro- o espolvorear con azúcar impalpable.

  • Estilo europeo: el nutella es el equivalente a nuestro dulce de leche, así que si te gusta, podés rellenarlo con nutella, que va muy bien mezclado con frutos secos y bañado en chocolate.

  • Con mousse o helado: puede ser mucho más refrescante, ideal para el verano, y también quedara muy rico.
  • Estilo chocotorta: mezclá queso crema y dulce de leche. Perfecto con pionono de chocolate.
  • Libre: rellénalo con lo que más te guste. ¡Combina con casi todo!