El consultorio del pediatra: Nadar con mamá
Una vez que le toman el gusto al agua, disfrutan mucho de chapotear. ¿Conviene llevarlos a clase de natación...
Una vez que le toman el gusto al agua, disfrutan mucho de chapotear. ¿Conviene llevarlos a clase de natación...
Según varios estudios sobre la importancia del sueño en los niños, se ha descubierto que al dormir se activan zonas cerebrales que ayudan a la atención, concentración, buen humor y hasta a prevenir enfermedades.
Llega la época de calor y los chicos quieren estar todo el tiempo en el agua. Para que se diviertan jugando, acá van algunas propuestas para diferentes edades.
Las marcas infantiles apuestan al diseño original y la comodidad de los chicos para la prenda infaltable del verano: mucho color, estampas y cortes distintos.
Se llama “Escucha Activa” y es un método de crianza que se trata de comprender los berrinches de los chicos. La explicación de una psicóloga.
¿De qué se trata? Del proyecto a nivel nacional del Ministerio de Educación para que los chicos aprendan desde la escuela primaria ciencias de la tecnología. Un desafío que abre oportunidades laborales y redundará en un gran beneficio para el país.
Los mitos sobre los tratamientos estéticos durante el embarazo surgen ante la falta de información precisa. Acá, las respuestas a todas tus dudas.
Las marcas renuevan sus colecciones y los más pequeños tienen cada vez más opciones y estilos para elegir su look...
Se trata de una contratendencia: cuanto más se acelera el mundo, cada vez padres eligen pasar más tiempo con los hijos y no saturarlos con actividades fuera del colegio. ¿Por qué? Y todas las cosas que hacen los padres slow con sus hijos.
Sea que lo hagan solos o que nosotros les leamos, la lectura infantil no tiene más que beneficios: en el desarrollo cognitivo y emocional, en la fortaleza de la personalidad y en la capacidad de concentración y pensamiento.
Un paso a paso muy sencillo y creativo para los más chiquitos: sólo hacen falta unos platos de cartón, pinturas, plásticos y tijera.
Son ejercicios simples con objetos de la vida cotidiana para estimular el desarrollo de bebés de 0 a 12 meses. Y de paso jugar con ellos.