Casa Pop-Up es el nombre con que el ingeniero francés Corentin Thiercelin, titular del estudio Multipod, bautizó a un prototipo de vivienda de construcción real y extremadamente veloz. Gracias a un innovador proceso constructivo, en solo cuatro días un equipo de dos personas puede levantar la estructura de la casa usando una máquina atornilladora a batería.
El primer prototipo de este nuevo modelo de casa se construyó en febrero en el sur de Francia. Nada de ladrillos, cemento ni arena, la vivienda se arma con una serie de bloques muy aislantes, combinados con paneles de madera. “La casa Pop-Up es un concepto innovador que tiene como objetivo desafiar la construcción de viviendas. Bajo costo, reciclable y muy aislada, la casa tiene todas las cualidades de los hogares del futuro”, argumentan desde el estudio MultiPod.
Pop Up es una casa pasiva. Así se califican las construcciones donde no es necesario gastar energía en calefacción ni refrigeración porque se diseñan con altísimos niveles de aislamiento térmico. Son casas muy herméticas, donde las paredes, ventanas, pisos y techos se construyen como verdaderas barreras que no permiten que se pierda calor en el invierno ni que entre en el verano.
“La calefacción representa cerca del 28% del consumo mundial de energía y es también uno de los principales gastos del hogar– señala el arquitecto-. Por eso, he decidido desarrollar un sistema para la construcción pasiva que proporciona aislamiento térmico extremo a un costo accesible”.
Siguiendo los estándares de las casas pasivas, entonces, la Pop Up cumple con el requisito de consumir menos de 15 kWh por metro cuadrado por año de energía para calefacción. Esto quiere decir que se necesitan menos de 15 horas de encendido del acondicionador más pequeño ¡en todo el año! Para cumplir ese objetivo la casa no solo debe estar aislada térmicamente, sino que se deben evitar los puentes térmicos (puntos de la envolvente mal diseñados y por donde se producen fugas de calor) y capturar la mayor cantidad de energía solar posible en invierno y evitarla en las épocas de calor.
Manos a la obra
La casa se monta utilizando materiales muy livianos, para garantizar una instalación rápida, y reciclables en su totalidad. “Los materiales utilizados son de bajo costo por lo que el presupuesto sigue siendo imbatible”, asegura Thiercelin, quien estima en 200 euros por metro cuadrado el costo de la estructura aislante (incluye piso, paredes y techo). Un precio competitivo para los valores que se manejan en nuestro país.
Lo usual en las obras es construir primero una pared y luego agregarle algún aislante para mejorar su comportamiento térmico. En este caso, todo el material que conforma el muro es aislante: un bloque de 30 cm de espesor de EPS, un material similar al telgopor.
En el montaje los bloques se intercalan entre placas de madera y se aprietan por medio de tornillos especiales muy largos que atraviesan el panel. La unión en seco, sin adhesivos, permite que la vivienda sea completamente desmontable y reciclable.
La base de la casa se arma despegada del suelo con una serie de vigas de madera laminada, un material “de bajo peso y rendimiento similar al del acero y el hormigón”, explica el arquitecto.
Por fuera, la casa puede tomar la apariencia que uno desee. El prototipo tiene un revestimiento de tablas de madera pero también se puede elegir entre un revoque pintado del color preferido, plaquetas de ladrillo, planchas de metal, etcétera. Y respecto al techo, puede ser plano u optar por tejas o chapa cuando la cubierta tenga pendiente.
Perfil del estudio
MultiPod es un estudio fundado por Corentin Thiercelin que combina el diseño de productos y de arquitectura. Su formación como ingeniero le da a sus proyectos un enfoque racional en la creación de soluciones innovadoras para la construcción, a la vez que incorpora un amplio conocimiento de los procedimientos de fabricación. Además del prototipo para vivienda, el sistema Pop Up tiene soluciones para oficinas eficientes.
Ficha técnica
Ubicación: Aix-en-Provence (Sur de Francia)
Superficie: 150m2
Proyecto: Multipod Studio
Año: 2014
Fotografías: gentileza estudio Multipod
Video del montaje: http://vimeo.com/multipod/popup-house