Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
3 de noviembre, 2015

Matías Tombolini: “Argentina se enfrenta a una situación muy interesante”

Profesor de Economía en la UBA, Matías Tombolini es autor de “Todo lo que necesitás saber sobre economía argentina”, un libro que va por su segunda edición. Participa como columnista en distintos programas de tevé y nos cuenta qué es lo que a su criterio se viene y cómo resguardar nuestro patrimonio en los próximos meses.

 

Matías es un hombre joven (41) y tiene un andar distendido. Su calidad de profesor le permite explicar con claridad los conceptos para entender por qué las cosas deben ser de cierta forma.
Además de haber escrito un libro que se perfila como de muy buena venta, es columnista en distintos medios, por eso, cuando le preguntamos sobre lo que hay que hacer con nuestro dinero en estos meses de elecciones, se dispone tranquilamente a explicar todo con minuciosidad para que sea entendible por nosotros, los comunes mortales, pero también nos da un panorama político objetivo, porque ese panorama explica en parte las medidas que se tomarán y lo que nosotros, la gente de a pie, deberá tener en cuenta.
A pocos días del balotaje para elegir el próximo Presidente de la Nación, Matías explica: “A esta altura, Argentina se enfrenta a una situación muy interesante desde el punto de vista económico y desde el punto de vista político. Pase lo que pase con las elecciones, lo más probable es que a partir del 10 de diciembre veamos un reacomodamiento importante. Yo veo un escenario para salir del cepo de un 65 por ciento de gradualismo y un 35 por ciento de shock. Esto es un levantamiento del cepo de forma gradual, que depende de aspectos tales como conseguir financiamiento internacional, para lo cual, antes hay que resolver la cuestión de los buitres y para resolver esta cuestión hacen falta los votos del Congreso de la Nación, por lo tanto será necesario un acuerdo en la nueva configuración política. Yo creo que tanto con el sciolismo como con el macrismo, una de las primeras acciones que se llevará adelante será el cierre de las negociaciones con los buitres”.

–¿Por qué es tan importante esta negociación?
–Porque eso determina que podamos volver a pedir dinero prestado al mundo. Ahora la Argentina está en una especie de Veraz internacional, porque a nuestro país le prestan poco, caro y a un plazo muy corto. Habiendo negociado con los buitres, la Argentina podrá acceder nuevamente al crédito internacional y eso le va a dejar margen de maniobra para salir del cepo y para que esa salida no sea tan violenta porque la sensación de hoy es que el dólar está barato.

–¿Cuánto es barato?
–Te doy datos de fines de octubre. Si se toma la evolución de varios productos durante el gobierno de Cristina, se puede tener una idea clara de cómo está el dólar: la nafta subió el 451 por ciento; el asado, 638 por ciento; la yerba, 803 por ciento; la leche, 681 por ciento; el pan, 739 por ciento y el dólar, 216 por ciento. O sea, el dólar subió la mitad de lo que menos subió, por eso el dólar está barato.

–Entonces se supone que al salir del cepo, el dólar subirá, pero… ¿cuánto?
Si hacen las cosas medianamente mal buscando salir del cepo, y seguimos teniendo un dólar blue, podríamos tener un blue en torno de los 18 pesos. Pero si el cepo se elimina finalmente en un proceso ordenado, probablemente el dólar único se elimine y el precio del dólar común quedará en 12 o 13 pesos, por lo que el que paga un dólar hoy a 16 pesos va a perder. Pero en esto hay que tener en cuenta que los ahorristas no piensan en cuánto pagan el dólar, porque no compran dólares para especular, lo hacen simplemente para ahorrar, para evitar que el fruto de su esfuerzo no se desvalorice.

–Pero llegar a un dólar de 12 o 13 pesos, va a llevar un tiempo…
La secuencia debe ser: primero, arreglo con los buitres; después, salida gradual del cepo, para que la devaluación no sea demasiado brusca y en esto hay que tener en cuenta otras variables que también van afectar el bolsillo.

–¿Qué variables?
Para salir ordenadamente del cepo hay que reponer los precios para los exportadores y para eso, hay que bajar retenciones. Esto significará menor recaudación para el Estado. Por eso, el Estado hará un ajuste en el gasto, eliminando seguramente el subsidio al gas, la luz, el agua y el transporte. O sea, el año que viene habrá ingresos parecidos a este año, ajustados por inflación: quien ganaba 100 ganará 130, pero de su ingreso gastará una mayor parte que este año en luz, gas, agua y transporte. De modo que va a cambiar la composición del consumo: se va a gastar más en esto y menos en otras cosas. Los millones con los que se subsidiaba a la clase media y clase media alta quedarán en manos del Estado y el dinero circulante, que estas clases tenían gracias a los subsidios, ya no circularán en el mercado. Bajará el consumo.

 

DE VIAJES, VACACIONES Y TARJETAS
–Se viene un ajuste, y tendremos menos dinero. ¿Cómo nos podemos resguardar desde ahora?
Yo le diría a quienes estén leyendo esta nota que, si en el momento de leerla el dólar oficial sigue por debajo de los 10 pesos, y el recargo por dólar turístico sigue en el 35 por ciento, no duden en comprar pasajes y estadía para el año que viene, porque podrán hacer un buen viaje sin mucho gasto.

–¿Y cómo prevemos los gastos en las vacaciones del verano?
Los que se van de vacaciones en el verano que anoten este tip: si en ese momento, el dólar todavía no subió, paguen los gastos con tarjeta de débito y no con tarjeta de crédito. A fines de enero de 2014, hubo una devaluación. En ese momento, quienes pagaron en el exterior con tarjeta de crédito tuvieron que pagar el resumen a valor del dólar una vez hecha la devaluación. Porque la tarjeta te cobra al tipo de cambio del cierre de tu resumen, no al cambio en el momento de la transacción. En cambio, la de débito te debita la cantidad de pesos para comprar los dólares en el momento que hacés la transacción. Por esta razón conviene gastar con la de débito y no con la de crédito porque uno la de crédito la va a pagar en su totalidad pero días después (nunca conviene pagar el mínimo por los altísimos intereses de la financiación de las tarjetas de crédito).

–A mi me gusta gastar en tarjeta de crédito porque me da puntos y con esos puntos puedo comprar otras cosas, o viajar.
Sí, claro y está muy bien, pero no conviene hacerlo cerca de una devaluación. Además, también hay que tener en cuenta el tema de los puntos. Estos puntos son bonos para comprar algo. Si el año que viene hay un ajuste o una devaluación, esos puntos van a valer menos, entonces la recomendación es canjearlos ahora.

–Y por supuesto que si podemos comprar con tarjeta en 12 o 18 cuotas fijas, tenemos que seguir haciéndolo…
Sí, por supuesto. Y te explico por qué: si comprás algo que vale 12.000 pesos en 12 cuotas de 1000 pesos, y tu sueldo es de 10.000 pesos, por ejemplo, la cuota 1 será el 10 por ciento de tu sueldo, pero el año próximo ese sueldo subirá por las paritarias y el porcentaje de la cuota en relación a tu sueldo será cada vez menor. Lo que no conviene es llenarse de cuotas y cuando llega el resumen de la tarjeta no abonar el total, porque los intereses de financiación de tarjeta son muy altos.

–Entonces, pienso que tal vez no es conveniente tener muchos débitos automáticos en la tarjeta para que no consuman el cupo…
No creas, depende. El débito automático conviene porque organiza. Es un gasto que igual está y conviene pagar todos los gastos juntos. Pagar con efectivo ya es algo del pasado.

–¿Y si tenemos que pagar en efectivo porque ya no tenemos más cupo en nuestra tarjeta de crédito?
Entonces, conviene pagar con la tarjeta de débito con la cual se recupera un 4 por ciento cada 1000 pesos, pero no con efectivo. El débito siempre es mejor que el efectivo. Pero las cuotas fijas sin interés son mejores que el débito.

–¿Conviene tomar créditos personales?
Depende, en general tienen una tasa muy alta. Si el crédito tiene una tasa de costo financiero total (CFT), que es la que hay que observar con atención, inferior al 40%, conviene absolutamente, pero no es lo común. En general las tasas CFT son mucho más altas. Ahora bien, si no se puede pagar el total de la tarjeta, conviene tomar un crédito personal aunque la tasa sea alta a pagar el mínimo de tarjeta, que resulta mucho más caro.

 

AHORROS EN GRANDE
Los tips para la billetera diaria o para viajes o vacaciones son indispensables y son también aquellos que ayudarán a que tengamos otros montos ahorrados y que también queramos resguardar.

–¿Cómo poner a cubierto una cantidad considerable de dinero en esta coyuntura?
–Lo que yo más recomiendo es apelar a los Fondos Comunes de Inversión (FCI), que no son instrumentos comunes porque por cultura en la Argentina ahorramos en dólares para que no se devalúe nuestro dinero y no invertimos en otra cosa que no sea ladrillos o plazos fijos. Pero, objetivamente, los FCI rinden bastante más. Incluso se puede invertir en Fondos Comunes de Inversión de plazo fijo, que tienen un rendimiento mejor que el plazo fijo común.

–¿Qué es un Fondo Común de Inversión?
–Es un lugar (el fondo) donde la gente coloca su dinero para que se lo administre un tercero. Los FCI están regulados por la Comisión Nacional de Valores y se trata de entidades similares a bancos que administran el dinero de terceros, gente que allí se reúne para invertir en cosas parecidas. Es decir, para hacer un plazo fijo, un particular tendrá un beneficio X, que es el que ofrece el banco, pero si va más gente con un monto mayor, tienen otra capacidad de negociación y entonces seguramente obtendrán un valor superior de renta. Hay distintos Fondos de Inversión, además los bancos también tienen sus Fondos de Inversión, hay sociedades de Bolsa como Argenta, Cohen, Consultatio, y mucha gente me consulta en mi fan page de Facebook y yo les contesto cuál es el fondo que está funcionando mejor o qué posibilidades hay para cada caso. Esto es mucho más rentable que invertir en un plazo fijo o en ladrillos.

–¿Desde qué monto se puede invertir en un FCI?
–Desde $10.000.

–¿Y los bonos?
–Invertir en bonos es otra posibilidad. Pero uno en general no sabe qué bonos son los que convienen más, si el Bonar 2024, el Bonar 17, el Bonar 10. Pero si yo quiero un bono que me permita una capitalización por semestre, en lugar de comprar un bono, voy a un Fondo Común de Inversión de Bonos, es decir, le doy mi dinero a alguien que se encarga de administrar dentro de lo que sería un riesgo similar a los bonos, y lo mismo con las acciones.

–¿Es más rentable apostar al fondo común de inversión que al dólar?
–Sí, claro, porque con el dólar mantiene el valor, con los fondos se obtiene una verdadera renta financiera. Claro que si se coloca dinero en bonos o fondos de inversión debe ser dinero declarable legalmente. Ahora, si se quiere tener dinero en dólares con renta, lo que más conviene es el Contado con Liquidación.

–¿Qué es un contado con liquidación?
–Se puede hacer a través de un banco o un agente de bolsa (en este último caso es más conveniente porque tiene menos costo). Contado con liquidación es comprar en la Bolsa bonos a valor dólar, mediante una operación legal, a un dólar, a valor de fines de octubre de 2015 a 14 pesos. Esto es comprar bonos en dólares a un precio conveniente, que cuando se vendan, a un plazo determinado, se recupera lo invertido y su renta, legalmente y en billete dólar.

 

Identikit de un economista
Autor de Todo lo que necesitás saber sobre economía argentina (Paidós), que ya va por su segunda edición, Matías Tombolini también está por ver la salida a la venta de su segundo título Grandes estafas de la historia económica mundial (Paidós) y está preparando un nuevo libro del cual se reserva la información sobre su contenido. Lo más destacado de su carrera, podemos resumirlo así:
* Es licenciado en Economía graduado en la Universidad de Buenos Aires.
* Realizó un máster en Relaciones Económicas Internacionales co-diplomado por FLACSO y la Universidad de Barcelona, España.
* Realizó un posgrado en Historia del Pensamiento Económico, en FLACSO.
* Es profesor de Economía en la UBA.
* Es consultor en finanzas (podés comunicarte con él a través de su página de Facebook, www.facebook.com/matias.tombolini o a su mail matiasrtombolini@gmail.com
* Es columnista los días miércoles en La mesa está lista, en Canal 13, con Germán Paolosky. También es columnista del programa de Mauro Viale los jueves por la mañana y participa en Banda 3.0 en canal Metro los viernes a la mañana temprano. También escribe en El Cronista.

 

Texto: Silvia Fittipaldi.
Fotos: Carlos Alfano.