Este sitio funciona únicamente en las ultimas versiones de los navegadores.
Por favor, actualizá tu navegador.

Suscribite a nuestros newsletter - enterate de todas nuestras noticias

Quiero suscribirme a...




Search
26 de septiembre, 2017

Bienal de Arte Joven: más de 180 actividades gratis

Con entrada libre y gratuita, más de 800 jóvenes artistas estarán mostrando sus creaciones. Habrá teatro, danza, muestras, recitales, series, cine, lecturas, intervenciones, talleres, una feria gastronómica, y mucho más.

La Bienal De Arte Joven, del 25 de septiembre al 1 de octubre. 1 de 5

 

La tercera edición de la Bienal, un punto de encuentro con la escena emergente de creadores entre 18 y 32 años, llegó: nuevas generaciones de artistas que producen el arte aquí y ahora, compartirán sus obras en una maratón cultural durante siete días.
En esta oportunidad, la Bienal tendrá su sede central en el Centro Cultural Recoleta, que fuera la sede de la primera Bienal de Arte Joven que tuvo la Ciudad en 1989. Este año, 800 artistas, participantes de 230 obras y proyectos, conforman la nueva edición en cinco disciplinas: Artes escénicas, Artes audiovisuales, Artes visuales, Música y Literatura.
Como en cada nueva edición, se presentarán obras inéditas producidas con financiamiento y acompañamiento de la Bienal.

ARTE ESCÉNICO
En escénicas, se estrenarán las obras: Los imitadores, de Macarena Orueta, en Abasto Social Club; El canto invisible, de Juan Cruz Forgnone, en TIMBRe4; Ninfa, de Bianca Lerner, en ElKafka Espacio Teatral; Ruido Blanco, de Franco Calluso, en Beckett Teatro; Jet Lag, de Ezequiel Salinas e Ignacio Tamagno, en ElKafka Espacio Teatral; Anomalía, de Valeria Polonera, en El extranjero; Mamá está más chiquita, de Andie Say, Ignacio Olivera y Juan Pablo Schapira, en Teatro La Comedia; No me digas, que ya sé, de Matías Prieto Peccia, Mariel Velez y Vanesa Butero, en Teatro Picadero. Las obras contaron con tutorías de Andrea Servera, Luis Cano, Rubén Szuchmacher, Pablo Gorlero, Joaquín Bonet y Martín Bianchedi.

SERIES WEB
Para los nativos digitales se estrenarán 3 series webs: Emilia envidia, de Cecilia Pisano, Martina López Robol y Iair Said; Minga, de Nahuel Billoni Ahumada y Maitena Minella y Protagonistas, de Ignacio Del Campo Ituregui, Camila Peralta, Ailín Zaninovich, Cecilia Marani y Giselle Fernández. Las tres series contaron con la tutoría de Florencia Clerico, Javier Zevallos y Santiago Melazzini. Todas se estrenarán en el cine del Recoleta y estarán disponibles en la web de la Bienal.

LITERATURA
En literatura, entre los proyectos de novela breve a desarrollar, que contaron con tutoría de Marina Mariasch y Hernán Ronsino, y que realizaron una clínica de obra, quedará seleccionada una que será publicada por la editorial Entropía en 2018. En cuanto a cuento y poesía, se presentarán dos antologías: Raros peinados nuevos, que incluye cuentos, publicada por Eterna Cadencia, y Van llegando, una antología de poesía publicada por Editorial Mansalva.
Casi 60 jóvenes, conforman los programas de lecturas que se desarrollará cada día durante el festival. Cada jornada, habrá un escritor consagrado que estará a cargo del cierre y músicos para acompañar la velada.

MÚSICA
En música, se presentarán en vivo las 25 bandas y solistas, seleccionadas en esta edición y que contaron con tutoría de Matías Cella, Pablo Tevez Oliveti y Mariano Esain. Todas competirán por la grabación, edición, reproducción y difusión de un disco.

ARTE VISUAL
Dentro de la programación, 45 artistas visuales mostrarán sus trabajos en una muestra permanente en las salas J y C del Recoleta, 20 directores audiovisuales presentarán cortometrajes y otros 4 presentarán sus películas, 34 directores escénicos realizarán casi 50 funciones de obras de teatro y danza, bandas invitadas brindarán conciertos al aire libre, y se realizarán talleres de dibujo y diseño. La programación está conformada por los artistas seleccionados en esta edición e incluye además artistas que integran la Comunidad Bienal, es decir, que participaron de ediciones anteriores y en esta oportunidad fueron invitados a presentar sus nuevas producciones, luego de su paso por la Bienal.

NOVEDADES
Otra de las novedades de esta nueva edición, son las intervenciones urbanas: Laboratorio pedalúdico (Pedaleadas lúdicas con idea y dirección de Fabián Wegmister), Cruce y Conexión (performance a cargo de Santiago Vázquez, Gustavo Lesgart y Carlos Casella). Ambas intervenciones cuentan con bienalistas seleccionados por convocatoria abierta. Casas (instalación a cargo de Mariano Sigal / Cinco) y Presto (instalación a cargo de Inés Raitieri).
Cada jornada tendrá un cierre musical con bandas invitadas como El plan de la mariposa, Louta, Las taradas, Mi amigo invencible, Churupaca y Lo’ pibitos, en la terraza del Recoleta.

LO QUE HAY QUE SABER
Todas las actividades son gratuitas, sujetas a disponibilidad del espacio. Las entradas para los espectáculos de danza, teatro, interdisciplinar y para el cine son gratis, pero con reserva previa a partir del lunes 18 de septiembre en bienal.buenosaires.gob.ar/festival

Descargate toda la programación acá: https://bienal.buenosaires.gob.ar/docs/festival/Programacion-Bienal-2017.pdf

Horarios del Centro Cultural Recoleta serán: Martes, Miércoles, Jueves y Domingo de 13:30 a 22 / Viernes y Sábado 13:30 a 00:00. ​